Los 3 estilos de aprendizaje y cómo potenciarlos en casa

estilos de aprendizaje

¿Sabías que cada niño aprende de forma distinta? Identificar los estilos de aprendizaje es clave para ayudar a tu hijo a desarrollar su máximo potencial académico y personal. En Ateneo School, en La Molina, acompañamos a las familias para que comprendan cómo aprenden sus hijos y qué estrategias pueden aplicar en casa.

En este artículo conocerás:

  • Qué son los estilos de aprendizaje.
  • Los 3 tipos principales: visual, auditivo y kinestésico.
  • Consejos prácticos para potenciar cada estilo desde casa.
  • Cómo descubrir el estilo de aprendizaje de tu hijo con un quiz gratuito.

¿Qué son los estilos de aprendizaje?

Los estilos de aprendizaje son las formas preferidas en que cada persona procesa y retiene la información. Algunos niños aprenden mejor observando, otros escuchando, y otros moviéndose o practicando.

Conocer el estilo predominante de tu hijo te permitirá:

  • Mejorar su motivación al estudiar.
  • Adaptar recursos de manera efectiva.
  • Fortalecer su confianza y autonomía.

Los 3 principales estilos de aprendizaje

1. Estilo de aprendizaje visual: aprender viendo 👀

Niño aprendiendo con mapas mentales

Los niños con estilo visual entienden mejor cuando la información se presenta en imágenes, esquemas, colores o gráficos.

Características del aprendizaje visual:

  • Buena memoria fotográfica.
  • Prefieren diagramas y mapas mentales.
  • Les cuesta concentrarse solo con explicaciones orales.

Cómo potenciarlo en casa:

  • Usa cartillas, pósters y flashcards.
  • Anima a tu hijo a hacer resúmenes con dibujos o colores.
  • Incluye videos educativos y presentaciones con imágenes.

2. Estilo de aprendizaje auditivo: aprender escuchando 🎧

estilos de aprendizaje

Los aprendices auditivos retienen mejor la información al escucharla: clases, canciones, podcasts o incluso conversaciones.

Características del aprendizaje auditivo:

  • Buena memoria verbal.
  • Disfrutan leer en voz alta o explicar a otros.
  • Suelen destacar en debates, exposiciones o música.

Cómo potenciarlo en casa:

  • Graba explicaciones o lecturas.
  • Crea rimas o canciones para memorizar.
  • Conversa con tu hijo sobre lo aprendido y hazle preguntas.

3. Estilo de aprendizaje kinestésico: aprender haciendo ✋

estilos de aprendizaje de los niños

El aprendizaje kinestésico se basa en la experiencia práctica. Estos niños necesitan moverse, experimentar y manipular objetos para comprender.

Características del aprendizaje kinestésico:

  • Son activos y creativos.
  • Les cuesta permanecer mucho tiempo sentados.
  • Aprenden con juegos, experimentos y dramatizaciones.

Cómo potenciarlo en casa:

  • Usa materiales manipulativos (bloques, maquetas, experimentos caseros).
  • Realiza juegos de roles para reforzar conceptos.
  • Combina estudio con movimiento (leer caminando, usar gestos).

¿Qué pasa si tu hijo combina varios estilos de aprendizaje?

La mayoría de los niños no encajan en un solo estilo. Es común tener un perfil mixto, lo que permite usar recursos variados. Lo importante es identificar qué le motiva más y adaptar la enseñanza a sus fortalezas.

¿Cómo saber cuál es el estilo de aprendizaje de tu hijo?

La autoobservación ayuda, pero lo más efectivo es aplicar un test de estilos de aprendizaje.

👉 En Ateneo School hemos creado un quiz gratuito para que descubras en minutos si tu hijo es visual, auditivo, kinestésico o mixto. Haz clic aquí y responde el Quiz de Estilos de Aprendizaje

Preguntas frecuentes sobre estilos de aprendizaje

¿Cuál es el estilo de aprendizaje más común?

El visual suele ser el más frecuente, pero depende de la edad y contexto educativo.

¿Puedo desarrollar varios estilos en mi hijo?

Sí. Aunque uno predomine, es recomendable estimular los demás para lograr un aprendizaje integral.

¿El estilo de aprendizaje influye en las notas?

Mucho. Un niño motivado y con recursos adaptados a su forma de aprender suele rendir mejor académica y emocionalmente.

Conclusión

Comprender los estilos de aprendizaje es clave para acompañar el crecimiento de tu hijo. En casa puedes potenciar sus fortalezas con estrategias simples y divertidas.

En Ateneo School, La Molina, ayudamos a las familias a descubrir y potenciar la manera única en que cada niño aprende.

Compartir artículo:

Publicaciones Recomendadas