info@ateneoschool.edu.pe +51 928 116 817
Know Us Better

Creative Social Learning

DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD

Fomentamos tiempo para jugar; durante este proceso, los niños imaginan situaciones, inventan historias, experimentan, son felices, cometen errores y resuelven problemas, dejándolos satisfacer su curiosidad, para ello, los rodeamos de estímulos como; el tener contacto con la naturaleza, el contacto con libros, hacer cosas nuevas, etc.

DESARROLLO NEUROSENSORIAL

Existen varias maneras de estimular sus sentidos con el objetivo de mejorar sus habilidades motoras y desarrollar su lenguaje. Con varias actividades podemos impulsar el desarrollo del cerebro de nuestros niños para crear las bases del aprendizaje.

Los niños son expuestos a actividades como pintar con las manos, tocar diferentes texturas, dejar que exploren objetos y descubran para qué sirve, objetos de colores, etc. Se aprovecha la atracción de la música para crear medios ambientes saludables y dejar que exploren diferentes instrumentos.

INTERACCIÓN SOCIAL

Formar vínculos con sus pares y personas de distintas edades en un contexto modelado por las tutoras para crear sentido de pertenencia y fortalecer las habilidades sociales.

Las actividades en grupo permiten que haya interacciones verbales y no verbales, aumentando la oportunidad de hablar, jugar entre ellos y se sentirse iguales. Es necesario responder positivamente al comportamiento de los niños para aumentar las interacciones entre ellos.

AUTORREGULACIÓN

Es importe reconocer que el sistema de regulación emocional de los niños tarda mucho tiempo en madurar, por ello la empatía y la paciencia es importante en el proceso de regulación. El niño expresa emociones de miedo, rabia o frustración porque no tiene la capacidad de controlarse, en estos casos, necesita saber que lo entendemos, a través de un abrazo, una mirada; empatizamos con sus emociones.

Cuando el niño está calmado lo ayudamos a reevaluar la situación, a través de preguntas reconoce la emoción manifestada y es consciente de lo sucedido, siendo más fácil ayudarlo a pensar en una respuesta alternativa para que encuentre otra forma de reaccionar.

ORDEN EN EL ESPACIO Y LA MENTE

Es la relación sobre los procesos cognitivos básicos del cerebro en la evidencia de los espacios físicos alrededor de los niños, para ello partimos de hechos concretos como; la estructura de la familia, los espacios de las viviendas, la clasificación de las prendas, etc. Luego les ayudamos a identificar formas, tamaños y colores; estos procesos los ayudan a ordenar su tiempo cuando estén preparados o tengan noción.

LOS AMBIENTES

Incluye la relación entre las personas y el propio espacio que será atractivo ante los sentidos que, generan en los estudiantes bienestar físico y emocional. Permite la exploración, el descubrimiento, ejercitación, coordinación, sentir, percibir, crear y Jugar.

Los rincones son espacios que complementan las actividades cotidianas del niño, se organizan en talleres, rincones de trabajo o rincón de juego donde los niños acuden de manera individual o grupal, favoreciendo el contacto con su entorno natural, cultural y cotidiano.

TOMA DE DECISIONES

Capacidad de elegir una opción entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema que se le pueda presentar al niño, así ayudarlo a lograr su independencia, su autonomía y su seguridad personal, así como en el análisis y discriminación.

EMPODERAMIENTO

Motivar la participación de los estudiantes para así mejorar o afrontar cualquier situación difícil que tengan que enfrentar a lo largo de su vida y fortalecer sus habilidades.

Ofrécele a tu hijo una educación de calidad que pueda dar forma a su futuro.